Conozca al Equipo: María Cristina Pacheco Alcalá
Thursday, March 9th, 2017
Nombre: María Cristina Pacheco Alcalá
Posición: Coordinadora de Programa
Responsabilidades Principales: Coordinar e implementar entrenamiento y asistencia técnica para organizaciones universitarias que reciben la Subvención para Campus Universitarios de la Oficina Contra la Violencia a la Mujer (OVW, Office on Violence Against Women).
¿De dónde eres?
De Caguas, Puerto Rico
¿Dónde te sientes más en casa?
Me siento más en casa especialmente cuando estoy cocinando y pasando tiempo en casa de mi familia, especialmente en casa de mis padres.
¿Qué te inspira, profesional y personalmente?
Profesionalmente me inspiran las mujeres. Pasamos por tantas cosas y nos ocupamos de tantos pequeños detalles que cada día ayudan a hacer del mundo un lugar mejor. Merecemos respeto, igualdad y mejores oportunidades para desarrollarnos. Personalmente me inspira mi familia. Siempre hemos sido muy unid@s y siempre encontramos la manera de ponernos en contacto y pasar tiempo junt@s incluso si hay cierta distancia física entre nosotr@s.
En cuanto al trabajo que haces para la Red Nacional Latina, ¿en qué áreas te consideras un experto y qué áreas te interesan particularmente?
Llevo haciendo trabajo de prevención en universidades desde el año 2007, trabajando con colegas educadores/as, entrenando al personal de seguridad de las universidades y a miembros de juntas judiciales, coorganizando el Comité Coordinador de Respuesta Comunitaria (Coordinated Community Response Team), desarrollando actividades de concientización, revisando y actualizando políticas, trabajando con colaboradores/as extern@s, etc. Las áreas principales en las que cuento con experiencia están relacionadas con el feminismo, con la construcción social de los géneros, con la violencia en el noviazgo y en el hogar, el acecho, el abuso sexual y los derechos humanos (especialmente los derechos sexuales y reproductivos). Todo el trabajo es enmarcado dentro de una perspectiva de género e incluye metodologías para la participación, con el objetivo de que el trabajo sea más pertinente para l@s participantes y también para que sea un proceso continuo de aprendizaje para mí.
¿Puedes compartir una cosa que has aprendido, ya sea pequeña o grande, del trabajo que has hecho este último año?
He aprendido (y continúo aprendiendo) a dedicarme más tiempo a mí misma, a tomarme las cosas con más tranquilidad y de un modo más relajado y a tratar de disfrutar más lo que sucede a mi alrededor.
¿Qué haces para relajarte, reducir el estrés y recargar las baterías?
Me gusta mirar la televisión o ver películas, ir a la playa, visitar a mi hermana Cecilia o mi hermano José Francisco (que viven en los Estados Unidos), así como ir a festivales y actividades locales.
¿Por qué escogiste hacer este tipo de trabajo?
Creo que la educación y el conocimiento tienen el poder de transformar vidas. Ser capaz de proveer asistencia técnica es una oportunidad de compartir información concreta y experiencias que apoyan a las comunidades en su proceso de aprendizaje; pero también me gusta aprender de ellas y estar presente a lo largo de cada paso del camino es muy gratificante.
¿Cuál es tu comida favorita?
Pasta con sorullitos, mallorcas con queso, pizza, nachos, tacos y ¡postres!
¿Cuál es tu libro favorito?
No estoy segura de cuál es mi libro favorito, pero me gustan libros de Jorge Bucay como “Amarse con los ojos abiertos” y “Cuentos para pensar.” Él escribe con palabras sencillas sobre la vida, las oportunidades de aprender, las relaciones, etc.
Me gustaría ponerme en contacto con Pacheco Alcalá a los fines de continuar educando las comunidades Hispanas.
Gracias por su interés, Madeline. Se puede comunicar con Maria Cristina por correo electronico mcpacheco@casadeesperanza.org.